viernes, 20 de enero de 2012

Webquest: El aparato circulatorio

Os dejo una webquest sobre el aparato circulatorio para trabajar con alumnos del tercer ciclo de primaria.

El aparato circulatorio en el ser humano

Introducción

El aparato circulatorio en el ser humano trata de acercar al alumno a un proceso fundamental. Se trata de indagar y descubrir aspectos tan interesantes como la sangre, los vasos sanguíneos y sus funciones, el corazón como centro de operaciones, los dos tipos de circulación...

Todos los que vais a afrontar este trabajo de investigación deberéis uniros en grupos e indagar sobre lo que os propongo: El aparato circulatorio en el ser humano.

En este trabajo se tratará de acercar al alumno a un conocimiento general sobre el funcionamiento del aparato circulatorio. En este trabajo debéis uniros en grupos e investigar sobre los diferentes aspectos del sistema circulatorio: La sangre, los vasos sanguíneos, el corazón, los tipos de circulación etc.

Tarea

Se deberán utilizar los medios necesarios para conseguir recopilar información y presentarla. Se podrán utilizar varios formatos: Documentos en Word, Powerpoint o plasmándolo en folios con ilustraciones y esquemas. Cada grupo debe buscar información uno de los siguientes puntos para luego exponerlo.

1.- La sangre y sus componentes.

2.- Los vasos sanguíneos.

3.- El corazón

4.- La circulación

5.- La circulación Pulmonar.


Proceso

Para realizar el trabajo se debe hacer un estudio individual previo del tema: El aparato circulatorio. Se debe recurrir al material sugerido y a los recursos presentados para saber sobre que se va a indagar. Cuando esté decidida el tema sobre la que se va a trabajar se procederá a formar los grupos y se repartirá el trabajo. Además de los recursos proporcionados se deben utilizar enciclopedias y otros libros de consulta.


Recursos

En las fichas siguientes aparecerá información necesaria para vuestras investigaciones en la red.


Evaluación

La evaluación se realizará respecto a los siguientes puntos de los trabajos presentados:
Asimilación del texto por parte del alumnado.
Concordancia de las imágenes o esquemas con el texto.
Nivel de documentación
Presentación del texto.
Presentación oral para observar los conocimientos adquiridos.
Preguntas respecto el trabajo.

Conclusión

Con esta webquest los alumnos adquirirán conocimientos sobre el sistema circulatorio de un modo diferente, colaborando en equipo y utilizando las nuevas tecnologías.

Para los padres: uso seguro de Internet

Internet es una gran herramienta e indispensable actualmente, pero también puede ser peligrosa, en especial para los pequeños de la casa. Como padres, debemos saber que los peligros ya están tanto en la calle como en la web. Protegerles no siempre es fácil, ya que muchas veces los niños, los llamados "nativos digitales" controlan más de ordenadores que nosotros. Pero hay una serie de consejos básicos que todos podemos seguir:
  • Colocar el ordenador en lugares visibles, no es aconsejable que el ordenador se encuentre en el cuarto del niño.
  • Controlar los horarios de acceso de acuerdo a la edad del niño.
  • Navegar y aprender con ellos.
  • Instalar un filtro de contenidos inapropiados o de Control Parental, así como un buen antivirus que controle el spam.
  • Explicarles que la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal es la misma en Internet que en la vida real.
  • Hablar con ellos de los peligros de revelar datos en Internet.
  • Alertar de posibles estafas, como resultar ganador de concursos en los que no se ha participado. 

¿Por qué los niños no quieren ser científicos?

Quiero compartir con vosotros este vídeo que creo que todos debemos ver para reflexionar sobre el papel que deben tener las escuelas respecto a la metodología. Me parece que Michio Kaku tiene mucha razón y que nosotros como futuros maestros tenemos que intentar estimular a los niños para no truncar su imaginación. Como hemos aprendido en esta asignatura, las TIC nos pueden ayudar en esa tarea.

Es un reto para el actual sistema de educación pero los maestros podemos colaborar en el cambio, ayudando a los niños a interpretar la realidad y rechazando el aprendizaje memorístico.

Entrevista a Constantino Sotoca, Consejero de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia.

Os dejo un enlace a una entrevista realizada a Constantino Sotoca en la que habla de las nuevas tecnologías en las aulas. Me alegra ver que lo hace en términos positivos y que cada vez hay más gente implicada en proyectos TIC.
http://www.laverdad.es/murcia/v/20120115/cultura/nuevas-tecnologias-ofrecen-plus-20120115.html

Para los padres: La vuelta al cole

Como cada año, al terminar las vacaciones de Navidad, los niños deben volver al colegio. Muchas veces, nos encontramos con que durante las fiestas han cambiado sus horarios de comidas y de sueño y eso les afecta.

Para intentar contrarrestar los efectos, es recomendable que intenten recuperar la rutina unos pocos días antes de volver al colegio.

Para ellos son duros los primeros días, al igual que nos pasa a nosotros. Puede que incluso estén más tristes de lo normal, coman menos o se irriten facilmente. Suelen presentar también problemas para dormir, pero no hay que olvidar que es algo normal. 

Los padres pueden animarles simplemente recordándoles que van a volver a ver a sus amigos. Los niños pueden verse tentados a jugar en exceso con sus nuevos juguetes pero no hay que olvidar los deberes, hay tiempo para todo.

Recordar que pronto se acostumbrarán otra vez, los niños suelen adaptarse más facilmente que los adultos.

¿Por qué utilizar el blog en primaria?

Son muchas las opciones que ofrece esta plataforma, probablemente no seamos capaces de imaginarlas todas y sean los alumnos quienes las experimenten por ellos mismos, sorprendiéndonos cada día con su ilusión y ganas de aprender.

Porque lo que es innegable es la curiosidad innata del niño. Ellos quieren avanzar y nosotros no tenemos derecho a impedírselo. Y aunque parezca algo básico, algo que ni debería mencionar, muchas veces frenamos su capacidad y acabamos con su motivación al utilizar métodos obsoletos de enseñanza con los que acaban odiando los conocimientos por imponérselos a la fuerza. Es aquí donde el blog puede jugar un gran papel a nuestro favor pero sobre todo para el suyo.

Porque con esta herramienta los alumnos pueden desarrollarse libremente al ritmo que mejor se adapte a ellos.

Utilizando un blog en primaria animamos a los alumnos a pensar y compartir sus opiniones, a mejorar la escritura y aprender de sus compañeros. Sin límites.
Hay muchas razones, quise buscarlas y encontré esta imagen:
Más tarde descubrí que faltaba una: Crecer.

sábado, 17 de diciembre de 2011

El mejor momento para aprender

  Bienvenidos, me llamo Marina y con este blog intentaré enseñar la importancia de las nuevas tecnologías en la educación. Para empezar, os dejo con un vídeo que me pareció interesante.


En este vídeo vemos una muestra de las posibilidades que nos ofrece la tecnología más reciente a la hora de aprender. La marca intenta así mostrar un aspecto a menudo olvidado cuando hablamos de este tipo de productos, a pesar de que es de las cosas más importantes.

¡Recordad que nunca es tarde!